Inevitablemente el humano es un ser social y esto conlleva a relacionarse con otras personas manteniendo un orden y estructura de vida hacia las diferentes culturas, religiones como la iglesia y sus métodos de organización jerárquicos, milicias que se dividían por rangos (al igual que ahora), idiosincrasias y economías mundiales.
Mas allá de sus comienzos naturales, la extensión de los números árabes y la aparición de contabilidad de partida doble en 1494 fueron herramientas del mercado fundamentales para el planeamiento y control de la organización, por eso es tenido en cuenta como uno de los puntos de partida de la administración como ciencia formal.
Luego en el siglo XIX su formalización como disciplina fue inevitable gracias a la revolución industrial que fue aprovechada por innovadores como Elli Whitney, James Watt y Matthew Boulton que desarrollaron los primeros controles de calidad, contabilidad analítica y planeamiento de trabajo, mostrando la gran importancia que tenia la misma para la sociedad. El impacto y desarrollo fue tal que en 1881 Joseph Wharton ofreció el primer curso de nivel terciario, y hasta el día de hoy fue evolucionando en medida que las organizaciones, ciencias y tecnologías fueron haciéndose mas complejas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario