El documental “El ultimo diario de papel” fue emitido el
día anterior a la primera tirada del diario, dirigido por Jorge Lanata, a través de una producción de AmericaTV nos muestra como
trabajaron la idea del diario a 99 días de la impresión del primer ejemplar. Lanata fue la cara legal del periódico fundándolo como CRÍTICA de la argentina, por
asuntos legales con la Sociedad de Distribuidores de Diarios y Revistas (SDDRA)
que es dueño del conocido diario argentino Crítica.
La idea de registrar y documentar todas las actividades del
equipo de Lanata con un equipo de guionistas,
productores y camarógrafos fue de Gastón Portal que buscó mostrar la otra cara del exiliado, por lo menos en su momento, de Jorge Lanata ya que siguió al experimentado periodista, al menos en función de la cantidad de diarios que posicionó en la Argentina como
Pagina 12 –cofundador- o revistas como Veintitrés. Contradiciendo a muchos diarios
del mundo que proponían la muerte del papel, a un plazo de cinco años para poder dirigirse al público a través de internet, y pesar de las críticas hacia
él por el “exilio” que había tomado en su
estudio de radio Lanata redobló la
apuesta y decidió armar nuevamente un diario.
La razón de la elección del periódico como
medio de comunicación fue por una simple razón "uno se entera de lo que pasa por
los medios electrónicos, con la noticia de alto impacto, mientras que uno
entiende lo que pasa a través de los diarios por que consigue ver el por que de
los problemas"
El paso siguiente que fue la aceptación del publico, fue
abierta a las criticas de la gente ya que desde
antes de la salida oficial, ofrecía en su sitio pagina web varias noticias con
formato de lo que sería la versión impresa buscando previamente la identificación
del lector hacia el diario.
Tras la cuestionada rentabilidad del diario finalmente salió a la venta el 2 de marzo de 2008 con una tirada inicial de 80.000 ejemplares que se agotaron rápidamente.
La desvinculación de Jorge Lanata, periodo después del cual este mantuvo su
colaboración como columnista. El
editor renuncio a su cargo por diferencias con Antonio Mata que en su momento
era el accionista mayoritario quien más tarde sería procesado por sospechas de
administración fraudulenta, en la causa judicial abierta por el vaciamiento de Aerolíneas Argentinas.
Igualmente no iba a perdurar
por mucho tiempo por que no era totalmente sustentable debido a la caída en las ventas del diario y en fin Lanata no pudo ganar su propio juego.